Injerpel: Innovación y Excelencia en la Restauración Capilar
En Injerpel combinamos ciencia, arte y experiencias con la tecnología más novedosa desarrollada hasta este momento a nivel mundial para la corrección de la calvicie que es la realización de la cirugía de microtransplante de cabello asistida por el Robot ARTAS, siendo la primera clínica en México en utilizar esta tecnología.
Injerpel además es la primera y única clínica en todo el país en ser galardonada como “Centro de Excelencia” por la empresa Restoration Robotics, por reunir los más altos estándares de calidad y completar los requisitos requeridos para la certificación con el robot ARTAS, lo que marca una gran diferencia y nos distingue de otras clínicas

TÉCNICA F.U.E. CON ROBOT ARTAS
La mejor tecnología capilar y robótica a la mano del Médico
El Robot Artas desarrollado en Estados Unidos con tecnología militar y de la NASA a manos de un equipo multinacional de expertos en ingeniería, óptica y especialistas en trasplante capilar crearon este avanzado dispositivo que combina la más alta tecnología robótica y digital, con lo último en medicina, que además comparte piezas del sistema quirúrgico Da Vinci, el primer robot asistente del cirujano que solo algunos hospitales en el mundo tienen, lo que convierte al sistema Artas en el asistente más preciso y efectivo del médico, que mejora de manera excepcional y única la experiencia del microinjerto de cabello.
Beneficios del artas
Con el sistema ARTAS se garantiza la efectividad de prácticamente un 100% de los injertos realizados, dado que la extracción folicular a través del robot mantiene intactos todos los folículos.
El robot ARTAS elige y cambia el ángulo de extracción de cada folículo piloso y ajusta los parámetros de newtons de presión, revoluciones por minuto, dirección, profundidad etc. 66 veces por segundo, esto es algo que el ojo humano no puede detectar, así la calidad de los folículos es superior y no se dañan ni se desperdician.
Cómo funciona
- El sistema ARTAS digitaliza y escanea un área del cuero cabelludo (nuca y laterales) para identificar las unidades foliculares (injertos) más adecuadas.
- El tensor de piel se coloca sobre el área donante para mantener la zona tensa
- La visualización de alta resolución identifica unidades foliculares (injertos) en la superficie de la piel del paciente y las marca como objetivo.
- Las unidades foliculares (injertos) se extraen selectivamente por el brazo robótico guiado por las imágenes. El sistema de agujas va maniobrando y moviéndose incluso compensando los posibles movimientos del paciente. Con esta técnica se asegura el mantenimiento del buen aspecto de la zona dadora.
- Una suave aspiración levanta el injerto diseccionado extrayéndolo parcialmente del cuero cabelludo de manera que el cirujano puede retirarlo.
- Después, el médico trasplanta las unidades foliculares o injertos al área receptora.
- El cabello comenzara su crecimiento entre el tercer y cuarto mes después del procedimiento.